top of page
Buscar

He adoptado oficialmente el nombre de Wilsonn Telimo Lwi, en criollo, para reflejar mi profundo aprecio por la vibrante cultura y herencia de Haití.

Foto del escritor: ITIAHaitiITIAHaiti

Propuesta para que el Consejo de Ministros adopte una resolución que designe el criollo como idioma administrativo en todas las oficinas del gobierno haitiano.

I have officially adopted the name Wilsonn Telimo Lwi, in Creole, to reflect my deep appreciation for Haiti's vibrant culture and heritage.
He adoptado oficialmente el nombre de Wilsonn Telimo Lwi, en criollo, para reflejar mi profundo aprecio por la vibrante cultura y herencia de Haití.

Este cambio de nombre no es simplemente una elección personal; es una declaración profunda de mi compromiso de abrazar y celebrar el rico tapiz de la identidad haitiana. Al elegir un nombre arraigado en nuestra lengua nativa, pretendo honrar las tradiciones y los valores que han sostenido a nuestro pueblo a lo largo de generaciones. Tengo la intención de participar en empresas comerciales significativas dentro de la comunidad haitiana, utilizando mi nuevo nombre para simbolizar mi dedicación a esta cultura dinámica. Como colectivo, creo firmemente que encarnamos el espíritu de nuestro tiempo, dejando un legado perdurable que resuena a lo largo de este siglo y más allá. Mi visión trasciende los límites de los negocios convencionales; aspiro a tener una influencia duradera en mi identidad en los espacios públicos, enriqueciendo el paisaje literario de la historia de Haití. Al hacerlo, espero honrar las narrativas y voces que han dado forma a esta nación, asegurando que mi presencia se sienta y se recuerde dentro del rico tapiz cultural de Haití, donde cada hilo cuenta una historia de resiliencia, creatividad y esperanza.


A la luz de nuestro rico patrimonio cultural y la necesidad de una comunicación eficaz dentro de nuestras instituciones públicas, propongo respetuosamente que el Consejo de Ministros considere promulgar una resolución para establecer el criollo como el idioma administrativo oficial en todas las oficinas gubernamentales haitianas. Esta iniciativa no solo es oportuna sino esencial, ya que se alinea con las tendencias sociales actuales y encarna nuestra identidad colectiva al honrar el idioma que resuena con la mayoría de nuestra población. Al designar el criollo como el idioma oficial de la administración, podemos hacer que los procesos gubernamentales sean más accesibles e inclusivos para todos los ciudadanos, alentando una mayor participación en la gobernanza y la vida cívica. Este cambio no solo facilitaría una comunicación más transparente entre el gobierno y el pueblo, sino que también empoderaría a los ciudadanos para participar más plenamente en el proceso democrático, fortaleciendo así los cimientos de nuestra sociedad.


Mi visión se extiende más allá de los efectos inmediatos de esta política lingüística; El objetivo de esta resolución es incorporar mi compromiso con la preservación y el reconocimiento cultural en la trama de nuestra vida pública. Espero que esta resolución tenga un profundo impacto en la narrativa literaria e histórica de Haití, celebrando nuestra diversidad lingüística e inculcando un sentido de orgullo por nuestra herencia. Al reconocer oficialmente el criollo, podemos crear un renacimiento cultural que reafirme nuestra identidad y promueva una comprensión más profunda de nuestra historia y tradiciones. Aprovechemos esta oportunidad para honrar nuestra lengua y cultura mientras forjamos un futuro más inclusivo y dinámico para todos los haitianos, donde cada voz sea escuchada y valorada, y nuestra historia compartida sea celebrada en cada rincón de nuestra sociedad.


Los niveles de alfabetización de los intelectuales haitianos en su lengua materna son preocupantes, ya que muchos tienen dificultades para formar incluso oraciones básicas en criollo haitiano, el idioma que mejor conocen. Esta brecha pone de relieve un problema más significativo en relación con la educación lingüística y la alfabetización cultural en Haití. A pesar de sus capacidades intelectuales, numerosas personas tienen dificultades para expresar sus pensamientos e ideas con claridad en criollo haitiano, el principal medio de comunicación para la mayoría de los haitianos. Esta limitación inhibe su capacidad de relacionarse con sus comunidades y afecta negativamente sus contribuciones a los debates académicos y culturales que dependen de su lengua materna. Abordar este desafío es crucial para fomentar una comunidad intelectual más alfabetizada y culturalmente conectada en Haití, ya que es esencial para el crecimiento de nuestra sociedad y el empoderamiento de nuestros ciudadanos.


Para abordar los importantes desafíos que enfrenta la mayoría de la población haitiana, en particular el asombroso 97% que no ha terminado la universidad, abogo por un enfoque educativo que enfatice el criollo. Este problema se debe en gran medida a la dependencia del sistema educativo del francés, que crea formidables barreras lingüísticas para muchas personas en Haití que se sienten más cómodas comunicándose en criollo. Al promover recursos y programas educativos en criollo, busco empoderar a estas comunidades, hacer que la educación superior sea más accesible y fomentar un entorno de aprendizaje inclusivo que respete y aproveche las fortalezas lingüísticas del pueblo haitiano. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar los resultados educativos y ampliar las oportunidades para todos, asegurando que el idioma no sea una barrera para el avance académico y profesional. Al invertir en las capacidades lingüísticas de nuestra población, podemos cultivar una nueva generación de pensadores, líderes e innovadores que estén capacitados para contribuir de manera significativa a nuestra sociedad y a la comunidad global.


Wilsonn Telimo Lwi,

Télé Kreyol, 12 de noviembre de 2024.


4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
Post: Blog2_Post
Alfabe kreyol Ayiti

Sign Up for Our Newsletter

Thank You for Subscribing!

Newsletter Subscription

  • Amazon
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn
THELIMO w.png
bottom of page